
Ejemplo de este espíritu participativo, alejado de mostrar cualquier exclusividad o protagonismo, es el carácter multitudinario con el que Parranda Chasnera viene organizando su Festival, donde siempre podemos disfrutar de grandes exponentes de nuestra música folclórica y popular.
En la presente edición pudimos deleitarnos con los aires de charrería del mariachi “Los Mexicanos de José Garita”,cuya autóctona sonoridad y afinación instrumental, y las admirables facultades de su solista principal, Claudia Torres, infundió a los conocidos temas interpretados, de una frescura y naturalidad difícilmente imitables.
Tras esta espléndida introducción, que levantó el ánimo y la entrega del nutrido público, pudimos presenciar como el acto cobró un carácter más intimista y conmovedor, pues, la motivación que movilizó a la Parranda Chasnera para celebrar esta nueva edición de su Festival, fue nada más y nada menos, que la de rendir un merecido homenaje al recuerdo de Manuel González Mena; (Manuel Mena); figura de indiscutible trascendencia en nuestra música e imperecedera voz de nuestro pueblo.
Ante un respetuoso público, cuyo exquisito silencio agradeció, irrumpió en el escenario el timplista Pedro Izquierdo, acompañado de su inseparable amigo y compañero, el guitarrista y arreglista Carlos Mozzi. En aquel silencio e intimidad, se prodigaron estos dos extraordinarios músicos en la consecución de un repertorio con aires de folías, chamamé, tango…culminando con una de sus composiciones más admiradas, “Cuerda Rota”, que realizara para el tristemente desaparecido timplista José Antonio Ramos, y que dedicara en esta ocasión al homenajeado Manuel Mena.
El recogimiento y expectación suscitado por Pedro Izquierdo y Carlos Mozzi, dio paso a la más desbordada emoción, cuando
Si la copla se hace noble…
si se inspira, si se eleva,
es porque vuela prendida
en la voz de Manuel Mena.
Llenaba todo…
su sola presencia,
Su voz, su mirada,
su leve cadencia.
Con estos profundos y sentidos versos arrancaban folias y malagueñas en las voces de los reconocidos solistas Luis Fumero, Goyo Tavío, Candelaria González y Ramón Jerez.
La serenidad y hondura de Luis Fumero; el ímpetu y sensibilidad de Goyo Tavío; la rutilante voz y magistral técnica vocal de Candelaria González; los impresionantes recursos y el purismo de Ramón Jerez; conjugaron unas grandiosas folias y malagueñas, merecedoras de la envergadura musical y humana del homenajeado. Fue palpable la emoción que envolvió el recinto y enternecedor el agradecimiento de la familia de Manuel Mena, que con gentileza, acudieron a recibir tan merecido reconocimiento.
Pero, como si todo lo vivido hasta entonces no hubiera sido abrumadoramente admirable,
Se cerró tan espectacular festival con el apartado de agradecimientos a todos los artistas participantes, a los familiares de Manuel Mena, a la colaboración de las autoridades de la corporación municipal, al apoyo incondicional a su pueblo y sus tradiciones del periodista Jose Manuel Pitti, y a la magnifica conducción del acto de Maria del Pino Fuentes.
Nadie quedó defraudado esa mágica noche, porque nunca se había confirmado de manera tan rotunda las esperanzadoras expectativas que siempre suscita La Parranda Chasnera y su Festival Parranderos de Chasna, convertido ya en unos de los eventos más representativos del panorama musical de las islas.
Félix Román Morales para Artistasenred.
No hay comentarios:
Publicar un comentario